Enfermedades respiratorias: en dos días hubo más de 200 consultas de urgencia en el Materno Infantil

La circulación de virus que generan enfermedades respiratorias afecta a niños y adultos en Jujuy. Si bien ese tipo de patologías son habituales en esta época, se registra un pico de contagios que colma las guardias y consultorios de la provincia.
En el hospital Materno Infantil, los fines de semana son el momento de mayor concurrencia, debido al parate de la actividad privada. “Hay muchos casos de patologías respiratorias, representan casi un 70 o 80% del total de consultas”, explicó al respecto Patricia Meyer, neumonóloga pediátrica del centro sanitario.
La neumonóloga recalcó la importancia de la consulta temprana para evitar cuadros graves e ingresos al sistema de salud por una internación. “Ante el inicio de los síntomas como moco, tos, catarro o fiebre la consulta con el pediatra debe ser inmediata”, argumentó.
Asimismo, detalló el cuadro que debe alertar a los adultos a cargo de menores, por la gravedad que puede revestir. “Si tenemos un niño chiquito, de menos de un año, que empieza con fiebre persistente, tiene alteración del sueño, rechazo de alimentos, tos que deriva en vómitos o que respira agitadamente la consulta es urgente en la guardia”, aseveró.
Las patologías “afectan a chicos del año de edad y pueden ser potencialmente graves”. En ese sentido, aclaró que “se trata de una infección aguda”, que se produce porque el menor “ha tenido contacto con un proceso infeccioso de otra persona, en general son los hermanitos o algún adulto y a partir de ahí comienza con el proceso a nivel respiratorio”.
Con relación a la forma de abordaje de los cuadros, precisó que “el tratamiento es sintomático, hay que bajar la fiebre, mantener la humidificación de la vía aérea y, si hay broncoespasmo, utilizar broncodilatadores”. En el caso de que no haya respuesta, “la indicación es la internación si son muy chiquititos”.